top of page

​

Nuestro recorrido hasta la actualidad

​

El proyecto Phymolab ® nació el año 2018 con un carácter científico y técnico de la mano de los Doctores Jesús Álvarez-Herms y Adrián Odriozola Martínez. El principal objetivo fue aunar ciencia teórico-práctica para aplicarla en el ámbito del deporte y la salud desde las perspectivas de la Fisiología y la Biología Molecular.

​

​Nuestra premisa “el detalle importa” es clave, para entender el proyecto y su principal objetivo: potenciar la salud sistémica desde la aplicación de estímulos físico-deportivos y nutricionales basados en la individualidad. 

 

La salud, la enfermedad, el rendimiento deportivo máximo o la propia lesión son respuestas biológicas inherentes a la vida. La propia genética individual es la base a la cuál se suman los estímulos soportados durante la vida (epigenética). El conocimiento de la individualidad puede promover que una inercia sistémica positiva o negativa se instaure y con ello la progresión deportiva y saludable.

​

Estímulos muy utilizados en el deporte como son la hipoxia, la hipertermia, la nutrición especializada o el entrenamiento de fuerza son en realidad estímulos aislados que se suman a una inercia fisiológica individual. Es por ello, que se requiere una individualización en la propuesta de estos estímulos para que la tolerancia y respuesta adaptativa sea favorable, evitando estados reactivos y/o enfermedad o lesión. Una concentracion en altura puede ser buena o mala dependiendo de la persona. 

​

Las lesiones recurrentes o coincidentes en el tiempo pueden ser indicativo de una falta de respuesta adaptativa positiva, que haya superado umbrales adaptativos y que requieran una mejor propuesta. La individualidad de un plan de vida, entrenamiento o nutrición puede ayudar a minimizar el efecto de entrenamiento evitando estados reactivos y con ello reduciendo la pérdida de potencial biológico y progresión deportiva. Este aspecto implica evolución deportiva y rédito económico y personal.

​

Proponemos la fisiología de precisión como herramienta de apoyo a profesionales, entrenadores, equipos deportivos o entidades para mejorar su trabajo y resultados basándonos en los siguientes principios:

1)   Conocimiento de la individualidad de los deportistas.

2) Propuestas de entrenamiento, maduración fisiológica, nutrición, hipoxia, hipertermia, etc. para mejorar la inercia deportiva y la salud sistémica.

3)  Optimización de costes ante programas y stages de entrenamiento en altura, viajes y cambios horarios, cambios de temperatura o condiciones ambientales proponiendo ajustes en la nutrición, hidratación, descanso y/o entrenamiento.

4)  Control de la salud sistémica del deportista como base del rendimiento específico.

5)  Visión científica del proceso con posibilidad de implantar modelo específico individual en cada entidad o deportista.

6)  Reversión procesos reactivos a nivel sistémico con una visión integral de la salud deportiva.

​

MEJORA DEL RENDIMIENTO FÍSICO DESDE LA SALUD INTEGRAL INDIVIDUAL

placa de Petri

La nutrición de precisión se basa en el estudio y análisis de variables nutrigenéticas y nutrigenómicas para implantar posteriormente unas pautas basadas en la individualidad. El análisis de la microbiota intestinal es una gran avance científico que requiere de amplios conocimientos teórico-prácticos para poder tener resultados óptimos. Nosotros los tenemos y queremos ayudaros a mejorar los procesos fisiológicos del organismo.  

​

No existen ni recetas mágicas ni alimentos milagrosos, cada estado fisiológico dependiendo de la edad, sexo, estado físico y estímulos soportados produce efectos en nuestra microbiota. Por ello, necesitamos saber que fenotipos sistémicos favorables desde la alimentación podemos y debemos potenciar en cada individuo para mejorar su salud integral y por extensión, el rendimiento deportivo. 

​

LA SALUD SISTÉMICA

​

Es la base para el rendimiento máximo tolerable minimizando las lesiones,  a la cual tan solo se llega con la individualización.

​

 

Rendimiento deportivo

Bienestar general  

Ausencia de lesiones

Estabilización del    sistema inmune 

Salud Sistémica

  Atajar el desarrollo de  
enfermedes metabólicas

Funcionamiento del organismo óptimo  

Calidad de vida    a largo plazo   

  • Instagram
  • LinkedIn

© 2023 Creado por J.A.H.

bottom of page